¿Qué es un perno-Corona Como Queda en La boca?
Se le conoce con este nombre, a una estructura metálica en una sola pieza, hecha a medida, para ser alojada definitivamente dentro de la raíz del diente/muela (perno), mediante fricción y cementado (no atornillado), sobresaliendo en forma de muñón y sirviendo de fijación intermedia para retener una corona que devuelva la anatomía y función a una pieza dental que estaba destruida o debilitada, y a la cual se le había practicado previamente una endodoncia. ¿Te quedó claro? Sigue leyendo y viendo fotos y lo entenderás.
4o

Perno-muñón implica corona. ¿Por qué hacer una corona?
No hay perno-muñón sin Endodoncia previa.
No hay perno-muñón sin Corona a posteriori.
Cuando se ha hecho una endodoncia (quitar el nervio), la pieza queda muy debilitada, primero a causa de la caries que destruyó el tejido dentario y segundo por el procedimiento de apertura de la pieza para poder acceder al nervio, ensanchar y limpiar el conducto para finalmente, poder sellarlo correctamente.
Saber más: Endodoncia: tratamiento de conductos radiculares
Aunque las paredes externas de la pieza dental, hayan quedado estéticamente intactas, por dentro el diente está literalmente hueco, ha sido vaciado en todo su interior. Además, al quedar desvitalizado, pierde aporte sanguíneo, la dentina se deshidrata y con ello pierde su elasticidad. El diente con el tiempo se vuelve quebradizo, como la rama seca de un árbol.


Si la pieza endodonciada va a servir de pilar para retener y enganchar una prótesis extraíble (prótesis de quita y pon) o como pilar de un puente fijo, las fuerzas que recibe son aún mayores. Otra cosa importante que no se comenta tanto y que es fundamental, son las fuerzas que recibe esa pieza cuando se muerde y aprieta la dentadura (no me refiero a cuando se mastica comida, sino a cuando se aprieta y rechinan las muelas, bruxismo)
Según el tipo de mordida, recibirá diferentes fuerzas de mayor o menor intensidad. La mordida varía y es única para cada persona.


Por consiguiente, después de hacer una Endodoncia, en muchísimos casos, sobre todo en molares inferiores y premolares superiores, conviene hacer una Corona de Porcelana en vez de una restauración de composite (empaste blanco). Una pieza con endodoncia es candidata a la fractura a corto o largo plazo.
¿Se puede empastar?, sí. ¿Con el empaste blanco, queda «perfecto»?, sí. ¡Pero un día..!, tomando un helado, se te rompió la muela. Y no fue por comer nada duro, fue tomando un helado. ¿Como pudo ser, si tú tuviste tanto cuidado?
Cada situación es diferente y para eso está tu dentista, para explicarte y asesorarte sobre lo que más te conviene.
La Corona cubre, protege, y refuerza la muela endodonciada contra las fuerzas verticales y horizontales que podrían fracturar las paredes adelgazadas de dentina.
El empaste, no refuerza a la muela endodonciada. Es la muela quien retiene y soporta al empaste.
Cuando el empaste es tan grande como la muela que lo sujeta, o más, es hora de hacer una Corona de porcelana. Por que, si no, te arriesgas a que ésa restauración de empaste, dure poco y termines perdiendo la muela.
Otro caso es una pieza fracturada o con su corona totalmente destruida. Solo queda aprovechable la raíz. En ese caso la posibilidad de empastarla es nula, porque solo tenemos una raíz al ras de la encía.



Para hacer una corona sobre una pieza endodonciada, necesitamos reconstruir y reforzar el vacío interno del diente o muela y crear algo resistente que retenga la corona.
Y aquí entra en escena la estrella de éste artículo y la referencia ante todos sus competidores:
El Perno-muñón colado en aleación de oro
El perno-muñón se coloca en la pieza endodonciada, para hacerla más resistente (perno) y para retener (muñón) la corona que va a ser asentada sobre él por fricción y cementado.
Para ello, hay que rebajar todo alrededor las paredes delgadas y frágiles del diente y tallar al ras de la encía un hombro donde se asentará la corona.
Por dentro, el conducto donde se hizo la endodoncia es ensanchado hasta una profundidad de poco más de la mitad de la longitud de la raíz.
Luego se obtiene en la boca del paciente un molde de silicona o una réplica en un acrílico especial (Duralay) y se fabrica el Perno-muñón en la medida y forma exacta del interior del conducto del diente en cuestión.
En la siguiente visita se prueba, se ajusta, se retoca y finalmente se cementa y pule para darlo por terminado. Sobre él se coloca en la misma visita una corona provisional de acrílico.
A partir de las siguientes maniobras operatorias, se procede a colocar sobre ése Perno muñón, la Corona de Porcelana definitiva.



Dudas y temores
El Perno-muñón de aleación metálica a medida, requiere una segunda visita, porque se fabrica en el laboratorio dental mediante el proceso de fundición y colado. El metal puede ser oro dental, oro-platino, oro-paladio o de cromo-níquel, ¡¡o monedas fundidas de un euro!!. Evidentemente ésto último es un timo, pero existe. El cromo-níquel es quizás el más utilizado por su precio más económico, pero las aleaciones de oro son las mejores en todos los sentidos por razones evidentes: no sufre oxidación, se adapta mejor al diente, es más fácil de tallar y pulir, no es tan rígido como el cromo-níquel que es durísimo.
El Perno-muñón, se prepara y se instala en la pieza endodonciada sin anestesia, no duele. Si algo te duele, es por culpa de la endodoncia fallida o una perforación en la raíz al prepararla para perno. Esto último es muy poco frecuente, poquísimo frecuente, pero puede ocurrir; más habitual es lo primero.
El Perno-muñón no produce dolores de cabeza. Si algo así te pasa, es la endodoncia la que quedó mal o la raíz tiene una rajadura y hay una infección que causa las molestias.
El Perno-muñón no es un implante. Se coloca dentro del diente, no dentro del hueso y queda oculto por la Corona. No se puede lucir.
El Perno-muñón no es un implante, no va atornillado en el hueso. Va cementado dentro de los confines del propio diente sin contacto con el exterior, ni con la sangre ni con saliva, ni con el hueso, ni con la encía, solo con el propio diente.
El Perno-muñón no se rompe si está bien diseñado; lo que sí puede ocurrir es que se raje o fracture la raíz que lo aloja y retiene (pacientes bruxómanos, raíces finas y estrechas, preparación interior exagerada, raíz y perno cortos con corona larga).El metal del Perno-muñón no produce alergias y menos los de oro. Ni siquiera entra en contacto con la saliva. Es el metal de la corona la que contacta con el medio bucal.
El Perno-muñón no se despega, si lo hace, es que tiene poca profundidad o no tiene paredes paralelas, o ambas cosas.
El Perno-muñón no es un tornillo; si se atornillara, fracturaría la raíz. La raíz no es madera.
Te puedes caer de un décimo piso y arder y quedar carbonizado, que tu Perno-muñón aguantará y tu dentista con tu Historia Clínica te puede identificar por tu Perno-muñón.El Perno-muñón puede ser reutilizado para cambiar la corona o usar la pieza como pilar de puente fijo.
El Perno-muñón no hace saltar las alarmas de los detectores de metales del aeropuerto.

Sucedáneos del perno-muñón colado
Debido a que el Perno-muñón colado requiere dos visitas, la intervención del laboratorio, más tiempo, más gastos y si es de metal precioso, más caro; existen alternativas que cada dentista en su consulta puede utilizar.
Se trata de pernos, tornillos, postes y fijaciones diversas con variados diseños que pretenden reemplazar al Perno colado a medida.
Algunos son de metales inox, otros de titanio, carbono, fibra de vidrio, cerámica etc.
Van cementados con cementos de resina y el muñón se reconstruye con composites.
Van muy bien en los molares que son grandes, pero en los incisivos y caninos que reciben fuerzas laterales o en puentes fijos largos, yo sigo confiando más en el Perno-muñón colado y si es de aleación de oro, mejor.
Estos sucedáneos, no son a medida, pero se pueden adaptar al diente y se terminan en una sola sesión.
Ventajas: la rapidez y más económico. En molares y algunos premolares van bien.
Desventajas: más frágiles, en algunos casos menos duraderos, a veces no reutilizables en óptimas condiciones, sobre todo en dientes pequeños.
Ahora también ha salido el Perno-muñón de Zirconio, que al ser blanco y cerámico es más estético (¡¡¡pero si no se ve!!!!). También requiere su fabricación en el laboratorio y es más caro que el de oro. No libera óxidos.
Historias del otro lado
Situación primera
Cuando te hacen una endodoncia y el dentista te dice que «- …Se puede empastar, pero mejor sería hacerle un Perno-Corona, porque se le puede romper…-«. Tú piensas que no quieres que se te rompa y preguntas ¿qué es eso y cuánto cuesta?. Cuando te dice lo que vale el Perno y luego lo que vale la Corona, te quedas con la boca abierta. Luego la cierras y luego vuelves a abrirla para decir «-…y si la empasto ahora y me hago el perno-corona más adelante…-» El dentista vuelve a insistir en que es un riesgo, pero… que se puede esperar un poco.
El dentista te la empastó con composite y si encima lo hizo con arte, te quedó perfecta. Tú la ves tan bonita y preguntas «-y si espero a que se rompa y cuando se rompa ya le pondremos el perno-corona-«.
Esa es una buena pregunta.
Respuesta: Los empastes de composite no suelen romperse fácilmente, son bastante fuertes, en contra de lo que se cree. Lo que se suele romper, no es la restauración, que sería lo de menos; lo que se rompe es la muela. Y lo peor es que se rajan, se abren en vertical hasta el hueso y una vez rajadas de esa manera, puede que no se pueda hacer nada y haya que extraer la pieza.
Yo personalmente he certificado la fractura de un premolar superior endodonciado después de 7 , 10, y hasta 12 años después de haber sido empastados con amalgama.
Y he visto un molar fracturado entre una sesión y otra, mientras se hacía la Endodoncia.¡Antes de terminarla!
Otra situación
El dentista convence al paciente para hacer una endodoncia y salvar la pieza. Luego se la empasta y a los 3 meses se rompe todo y se procede a la extracción de la pieza con la tremenda frustración del paciente.
Conclusión del paciente: las endodoncias no sirven para nada. Si te dicen de hacer una endodoncia, no hagas caso, saca la muela. Te quieren sacar el dinero y luego te sacan también la muela.
Otra situación
El dentista estuvo media hora explicándote con dibujos y fotos de lo importante que es hacer un Perno-muñón Corona para que la muela no se termine rompiendo y puedas masticar tranquilamente sin estar pensando y cuidándote lo que masticas y de qué lado masticas porque tengo una muela débil que se me puede romper.
Tú desconfías de tanta insistencia, te miras la muela en el espejo, la ves tan bien y piensas «-éste lo que quiere es sacarme el dinero, ¡cómo una sola muela puede costar esa fortuna!-» A demás tu madre y tu hermana piensan lo mismo. «No te dejes engañar», te dicen.

Conclusión
Cuando te hagan una endodoncia, piensa que la pieza que te han salvado puede romperse. Si te proponen una Corona, no titubees tanto. Si hay que hacer un perno, hazlo, y si te sugieren un perno-muñón colado para retener la Corona, mejor. Y si tu economía te lo permite, que sea de metal precioso.