Introdución
La pasta provisoria es una herramienta útil en odontología, ayuda a calmar el dolor, protege el diente y permite continuar con el tratamiento de forma segura, sin embargo, su uso es siempre temporal, por eso, es clave asistir a la próxima cita para completar el procedimiento con una restauración definitiva.
¿Tenés dudas sobre tu tratamiento dental? Consultá siempre con un odontólogo calificado, tu salud bucal no puede esperar.
¿Qué es la pasta en odontología y qué pasa después de colocarla para obervacion de la cavidad normalmente producida por una carie ?
En el consultorio dental, muchas veces los pacientes reciben un tratamiento temporal con una “pasta blanca” que cierra el diente por un tiempo, esta sustancia es conocida como pasta provisoria y aunque su uso es frecuente, pocos comprenden su verdadero y muy valioso propósito,
Propósito
Las pastas provisorias no son todas iguales, cada una responde a una necesidad clínica diferente, y su correcta elección mejora el pronóstico del tratamiento, ya sea que necesites proteger un diente, calmar el dolor, o mantener sellado un acceso endodóntico, el material seleccionado debe ser el adecuado para cada caso.
¿Tenés dudas sobre cuál te colocaron o cuánto tiempo debe permanecer? Consultá con tu odontólogo para seguir el plan de tratamiento correcto. Recordá que los provisorios son un paso… pero nunca el final.
En este artículo te explico en profundidad qué es, para qué sirve, cuándo se utiliza y, lo más importante, qué sucede después de colocarla.
Antes de seguir adelante te hare una breve descripcion de estas pastas en odontologia sus usos ventajas y diferencias.
Tipos de pastas provisorias en odontología: usos, ventajas y diferencias
En odontología, las pastas provisorias cumplen una función fundamental: proteger al diente de agresiones externas entre sesiones clínicas, aunque muchas personas conocen la pasta de óxido de zinc con eugenol, existen diversas opciones, cada una con propiedades específicas para distintos tratamientos que el odontologo determina de acuerdo a la revision y diagnostico clinico que realiza.
En este artículo te presentamos un resumen detallado de los materiales temporales más utilizados en odontología, para qué sirven, sus ventajas, limitaciones y en qué casos se indican.
1. Óxido de zinc con eugenol (ZOE)
- Uso: Restauración temporal, sellado entre sesiones, alivio de pulpitis reversible.
- Ventajas: Analgésico, antiséptico, fácil de manipular.
- Limitaciones: Incompatible con resinas adhesivas.
2. Óxido de zinc sin eugenol
- Uso: Restauraciones temporales en pacientes alérgicos o que recibirán resina.
- Ventajas: Compatible con materiales adhesivos, menor irritación pulpar.
- Ejemplo comercial: Cavit™ (3M), IRM NE.
3. Cavit™ (3M)
- Base: Óxido de zinc sin eugenol + resinas sintéticas.
- Uso: Sellado temporal en tratamientos de conducto.
- Ventajas: Expansión higroscópica para buen sellado, no requiere mezcla.
- Limitación: Baja resistencia a la masticación.
4. IRM® (Intermediate Restorative Material)
- Base: ZOE reforzado con polímeros.
- Uso: Restauraciones temporales de mediana duración.
- Ventajas: Más resistente que ZOE clásico, buena durabilidad.
- Usos frecuentes: Coronas provisorias o cavidades profundas en observación.
5. Coltosol® (Coltène)
- Base: Material autoendurecible que fragua por humedad.
- Uso: Obturaciones temporales rápidas en tratamientos de endodoncia.
- Ventajas: Alta expansión marginal, sin necesidad de mezcla.
- Limitaciones: Frágil en tratamientos prolongados.
6. Ionómero de vidrio temporal
- Ejemplos: Fuji Triage®, Ketac™ Silver.
- Uso: Restauraciones temporarias que necesitan liberación de flúor o mayor durabilidad.
- Ventajas: Adhesión química al diente, liberación de flúor, biocompatible.
- Limitaciones: Estética limitada.
7. Resinas temporales fotopolimerizables
- Ejemplos: Telio CS, Luxatemp®.
- Uso: Coronas provisionales en tratamientos protésicos, especialmente en zona estética.
- Ventajas: Alta estética, buena resistencia, manipulación precisa.
- Limitación: Requiere lámpara de fotocurado.
Comparativa rápida
Material | Contiene eugenol | Adhesión | Estética | Duración | Usos |
---|---|---|---|---|---|
ZOE | Sí | Baja | Baja | Corta | Endodoncia, pulpitis reversible |
ZOE sin eugenol | No | Media | Baja | Corta | Obturaciones temporales |
Cavit™ | No | Media | Media | Corta | Sellado endodóntico |
IRM® | Sí | Baja | Media | Media | Provisorios de mediana duración |
Coltosol® | No | Media | Baja | Corta | Tratamientos de conducto |
Ionómero temporal | No | Alta | Baja | Media | Fluorización, cavidades profundas |
Resinas temporales | No | Alta | Alta | Media | Coronas estéticas temporales |
¿Qué es la pasta provisoria de óxido de zinc?
La pasta provisoria de óxido de zinc es un material temporal utilizado en odontología para sellar cavidades dentales entre sesiones clínicas. Su formulación clásica incluye:
- Óxido de zinc
- Eugenol (en muchas formulaciones, aunque existen versiones sin eugenol)
El eugenol le confiere propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antibacterianas, lo que la convierte en una excelente opción cuando se necesita un tratamiento transitorio que alivie síntomas y proteja al diente.
Usos clínicos más frecuentes
1. Sellado temporal de cavidades
Cuando el tratamiento no puede finalizarse en una sola sesión (por ejemplo, en endodoncia), se utiliza esta pasta para cerrar el acceso a la cavidad y evitar contaminación bacteriana, entrada de saliva o restos de alimentos, y molestias en la pulpa dental.
2. Restauraciones temporales
Se usa para realizar obturaciones provisionales en dientes que requieren seguimiento antes de colocar una restauración definitiva.
3. Efecto sedante pulpar
Gracias al eugenol, se utiliza en casos de pulpitis reversible o sensibilidad, brindando alivio sintomático y reduciendo inflamación pulpar.
4. Base o recubrimiento cavitario
Puede emplearse como base temporal sobre el fondo de una cavidad para proteger la pulpa antes de colocar el material restaurador definitivo.
5. Sellado temporal en tratamientos endodónticos
Durante la instrumentación de los conductos radiculares, se coloca para aislar el diente entre sesiones hasta la obturación final.
Ventajas del óxido de zinc
- Fácil de manipular
- Buen sellado marginal
- Propiedades antimicrobianas
- Alivio del dolor (si contiene eugenol)
- Económico y seguro
- Biocompatible (uso temporal)
Limitaciones
- No es resistente al desgaste a largo plazo
- No soporta fuerzas masticatorias prolongadas
- Puede interferir con resinas adhesivas (por el eugenol)
- No reemplaza una restauración definitiva
- Requiere seguimiento y control
¿Qué sucede después de colocar la pasta?
Una de las dudas más comunes es: “¿Y ahora qué?”
➡️ Si fue una restauración temporal:
Se programa una nueva cita para reemplazarla por una restauración definitiva: resina, amalgama, incrustación o corona.
➡️ Si se utilizó en una endodoncia:
En la siguiente sesión se retira la pasta, se completa la limpieza de conductos y se realiza la restauración definitiva.
➡️ Si fue un tratamiento sintomático:
Se evalúa si el dolor ha cedido. Si mejora, se continúa con restauración. Si persiste, se considera tratamiento de conducto.
➡️ Si fue un recubrimiento cavitario:
Se coloca encima un material restaurador compatible y definitivo (como ionómero o resina).
¿Qué pasa si no se reemplaza?
Dejar el óxido de zinc demasiado tiempo puede causar:
- Contaminación y pérdida del sellado
- Avance de caries
- Infección pulpar o periapical
- Dolor y fractura del diente
¡Es fundamental completar el tratamiento!