📞 Odontologia en las heras

Como mejorar mi estética facial mediante una prótesis Bucal

La relación entre las prótesis totales bucales y el músculo orbicular de los labios es crucial para la retención, estabilidad y función de la dentadura postiza, así como para la estética facial y el habla del paciente, los puntos clave de esta relación son los siguientes :

1. Soporte y Estabilidad de la Prótesis:

  • El músculo orbicular de los labios, junto con otros músculos faciales (como el buccinador), ejerce una presión constante y suave sobre la superficie externa de la prótesis, especialmente en la zona anterior. Esta presión ayuda a mantener la prótesis en su lugar, contrarrestando las fuerzas que tienden a desalojarla, como la gravedad o los movimientos de la lengua y las mejillas.
  • La correcta extensión y contorno del borde de la prótesis en la zona labial debe ser compatible con el tono muscular del orbicular de los labios. Si el borde es demasiado grueso o delgado, o está mal ubicado, puede interferir con la función muscular y comprometer la estabilidad.
  • El concepto de la “zona neutra” es fundamental. Esta es el área donde las fuerzas de los músculos de los labios, las mejillas y la lengua están en equilibrio. La colocación de los dientes artificiales dentro de esta zona, y el diseño de los bordes de la prótesis respetando esta zona, optimiza la estabilidad al permitir que los músculos trabajen a favor de la retención en lugar de desalojarla.

2. Función y Control de la Prótesis:

  • Los pacientes con prótesis totales aprenden a utilizar activamente los músculos de los labios y las mejillas para controlar y estabilizar sus dentaduras durante funciones como hablar, comer y sonreír. El orbicular de los labios juega un papel importante en mantener el sello labial alrededor de la prótesis, lo que ayuda en la masticación y la deglución.
  • La tonicidad y la fuerza de contracción del músculo orbicular de los labios pueden verse afectadas por la pérdida de los dientes naturales y el soporte que estos proporcionaban. Una prótesis bien diseñada puede ayudar a restaurar parcialmente el soporte muscular y facilitar una función más normal.

3. Estética Facial:

  • El músculo orbicular de los labios contribuye significativamente al contorno y la apariencia de los labios. La pérdida de dientes puede llevar a la pérdida de soporte para este músculo, resultando en labios más delgados, arrugas periorales y un surco nasolabial más pronunciado.
  • Una prótesis total con una correcta colocación de los dientes anteriores y un adecuado soporte del labio puede ayudar a restaurar el volumen labial y mejorar la estética facial al proporcionar un apoyo adecuado al músculo orbicular de los labios.

4. Habla:

  • El músculo orbicular de los labios es esencial para la producción de varios sonidos del habla (fonemas labiales como /p/, /b/, /m/).
  • Una prótesis mal ajustada o con una incorrecta posición de los dientes anteriores puede interferir con la función normal del orbicular de los labios, dificultando la pronunciación de ciertos sonidos. Una prótesis bien diseñada permite que el músculo labial funcione de manera eficiente para una mejor claridad del habla.

En resumen la interacción entre las prótesis totales bucales y el músculo orbicular de los labios es bidireccional y fundamental para el éxito de la rehabilitación protésica, una prótesis bien diseñada debe tener en cuenta la anatomía y la función de este músculo para lograr una buena retención, estabilidad, función masticatoria y fonética, así como una estética facial aceptable. El paciente, a su vez, debe aprender a utilizar este y otros músculos periorales para controlar y adaptarse a su nueva prótesis.

Es importante destacar que en pacientes con prótesis totales bucales y labios hipotónicos (con tono muscular disminuido), el objetivo de los ejercicios es fortalecer el músculo orbicular de los labios y los músculos periorales circundantes para mejorar la retención, estabilidad, función y estética de la prótesis.

Es importante destacar que estos ejercicios deben realizarse con suavidad y constancia, y es recomendable consultar con un fonoaudiólogo o un profesional de la salud dental para obtener una guía personalizada y asegurarse de que los ejercicios se realizan correctamente y son adecuados para cada caso individual.

Los ejercicios que se pueden considerar realizar son los siguientes:

Ejercicios para Fortalecer el Músculo Orbicular de los Labios:

  • Cierre Labial Forzado:
    • Junta los labios firmemente y mantenlos apretados durante unos segundos (3-5 segundos).
    • Relaja y repite varias veces (5-10 repeticiones).
    • Puedes variar la intensidad de la presión.
  • Succión:
    • Intenta succionar suavemente el dedo índice colocado horizontalmente entre los labios.
    • También puedes intentar succionar una pajita (sin líquido al principio) o un botón plano sostenido entre los labios.
  • Protrusión Labial (Morro):
    • Estira los labios hacia adelante como si fueras a dar un beso.
    • Mantén la posición durante unos segundos y luego relaja.
    • Repite varias veces.
  • Retracción Labial (Sonrisa sin mostrar los dientes):
    • Estira las comisuras de los labios hacia los lados como si fueras a sonreír, pero sin mostrar los dientes.
    • Mantén la posición y relaja. Repite.
  • Alternancia Protrusión-Retracción:
    • Alterna entre estirar los labios hacia adelante (morro) y estirar las comisuras hacia los lados (sonrisa sin dientes).
    • Realiza varias repeticiones.
  • Resistencia con los Dedos:
    • Coloca un dedo horizontalmente frente a tus labios. Intenta protrudir los labios contra la resistencia del dedo.
    • También puedes colocar los dedos en las comisuras de los labios e intentar juntarlos contra la resistencia de los dedos.
  • Ejercicios con un Depresor Lingual o un Objeto Plano:
    • Sostén un depresor lingual o un objeto plano (como una tarjeta) entre los labios e intenta mantenerlo en su lugar mientras intentas abrir la boca suavemente con la mandíbula.
  • Ejercicios de Vibración Labial:
    • Junta los labios suavemente y hazlos vibrar produciendo un sonido como una “burrita” (brrr).

Ejercicios Funcionales con la Prótesis (si ya la tiene):

  • Mantener la Prótesis en Reposo:
    • Concéntrate en mantener la prótesis en su lugar utilizando suavemente los músculos de los labios y las mejillas mientras estás en reposo, sin realizar movimientos activos.
  • Hablar Lentamente y con Conciencia:
    • Practica hablar lentamente, prestando atención a la forma en que utilizas los labios para formar los sonidos. Esto ayuda a fortalecer el control muscular alrededor de la prótesis.
  • Ejercicios de Deglución Consciente:
    • Presta atención a cómo tus labios sellan alrededor de la prótesis durante la deglución. Intenta mantener un cierre labial suave pero firme.

Consideraciones Importantes:

  • Calentamiento: Antes de comenzar los ejercicios, puedes realizar suaves masajes circulares alrededor de los labios para prepararlos.
  • Progresión: Comienza con pocas repeticiones y aumenta gradualmente a medida que sientas más fuerza y control.
  • Regularidad: La clave para obtener resultados es la constancia. Intenta realizar los ejercicios varias veces al día.
  • No Fatigar: Detente si sientes dolor o fatiga excesiva.
  • Retroalimentación: Observa tus labios frente a un espejo para asegurarte de que estás realizando los movimientos correctamente.

Recuerda que la adaptación a las prótesis totales requiere tiempo y esfuerzo. La combinación de una prótesis bien diseñada y la realización constante de ejercicios musculares puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Siempre sigue las recomendaciones de tu profesional de la salud dental o fonoaudiólogo.

Doctora Odontologa Maria Silvia Quevedo de Repetto

www.doctoraquevedo.com

Scroll al inicio